HISTORIA Y PATRIMONIO DE AYAMONTE: TEMPLO DE LA MERCED
Templo de Ntra. Sra. de la Merced
DESTACAN
Retablo Barroco Templo de la Merced
Data del segundo tercio del siglo XVII, organizado en tres calles. El conjunto de este retablo está despojado de sus piezas más sobresalientes. Las hornacinas laterales están ocupadas por las imágenes del Sagrado Corazón de Jesús y la Virgen Milagrosa.
Una gran vuelta o rosca, que prolonga el sistema de columnas, enmarca el medio punto de la hornacina principal, en el que queda constancia, por el escudo, del paso de la Orden de los Mercedarios.
Motivos Mercedarios
Escudos mercedarios localizados en la fachada en donde aparece enmarcado en molduras, en el candel de madera situado en la entrada donde están incluso policromados, hasta en el retablo y pinturas de la bóveda. En todos aparece la Cruz de Malta Blanca sobre fondo rojo.
Cristo de la Buena Muerte
Se cree que data del Siglo XVII y que pertenece a la escuela de Martínez Montañés, se tratra de una obra de muy pequeña dimensiones, con carácter trágico y muy realista, resaltando también que nos vamos a encontrar con un Cristo de piel muy oscura.
Pinturas Murales
Llevadas a cabo por el pintor y dorador portugués Don Diego de Sousa en 1746
- Detalles
- Publicado: - Jun 01, 2016