HISTORIA Y PATRIMONIO DE AYAMONTE: TEMPLO DE LA MERCED

Templo de Ntra. Sra. de la Merced

Aunque hoy en día sólo queda el templo. Éste formó parte de un gran convento, ambos fundados por D. Pedro Pérez Maestre en el 1640. D. Pedro Pérez fue Alguacil Mayor de la Santa Inquisición y Síndico de la Villa de Lepe, dato que podemos corroborar, al verlo incorporado en la rotulación de su propia lápida localizada en la tumba que aparece cerca del altar de este templo.
 
El Nombre original fue el de Convento e Iglesia de la Santísima Trinidad de Religiosos Descalzos de Nuestra Sra. De la Merced y Redención de Cautivos. La fachada principal goza de un zócalo simple, piezas en cerámicas que recogen el Título del Templo “De las Mercedes”, posee una torre adosada en la fachada, situada en el lado de la epístola, está conformada principalmente por el cuerpo de campanas y otro superior de forma octogonal. Aparece coronada por una cúpula recubierta con azulejos de color cobrizo y una cruz, parece ser que este tipo de torre posee influencias portuguesas.

 

DESTACAN

Retablo Barroco Templo de la Merced

Data del segundo tercio del siglo XVII, organizado en tres calles. El conjunto de este retablo está despojado de sus piezas más sobresalientes. Las hornacinas laterales están ocupadas por las imágenes del Sagrado Corazón de Jesús y la Virgen Milagrosa.

Una gran vuelta o rosca, que prolonga el sistema de columnas, enmarca el medio punto de la hornacina principal, en el que queda constancia, por el escudo, del paso de la Orden de los Mercedarios.

 

Motivos Mercedarios

Escudos mercedarios localizados en la fachada en donde aparece enmarcado en molduras, en el candel de madera situado en la entrada donde están incluso policromados, hasta en el retablo y pinturas de la bóveda. En todos aparece la Cruz de Malta Blanca sobre fondo rojo.

 

 

Cristo de la Buena Muerte

Se cree que data del Siglo XVII   y  que pertenece a la escuela de Martínez Montañés, se tratra de una obra de muy pequeña dimensiones, con carácter trágico y muy realista, resaltando también que nos vamos a encontrar con un Cristo de piel muy oscura.

 

Pinturas Murales

Llevadas a cabo por el pintor y dorador portugués Don Diego de Sousa en 1746

  • FAMILIAS
  • BOTON RELIGION 2
  • APRENDER A APRENDER
  • lecturas recomendadas 01
  • lecturas recomendadas 02
  • DOCUMENTOS
  • tecnicas de estudio
  • tecnicas de estudio 2
  • PROYECTOS
  • tutorias de equipo