RÚBRICAS DE EVALUACIÓN - LENGUA

GÉNEROS LITERARIOS: TEATRO

¿Qué es el teatro?

El teatro es un género literario, ya sea en prosa o en verso, normalmente dialogado, pensado para ser representado; las artes escénicas cubren todo lo relativo a la escritura de la obra teatral, la interpretación, la producción, los vestuarios y los escenarios.

El término drama viene de la palabra griega que significa 'hacer', y por esa razón se asocia, normalmente, a la idea de acción. La mayoría de las veces se entiende por drama una historia que narra los acontecimientos vitales de una serie de personajes. Como el adjetivo dramático indica, las ideas de conflicto, tensión, contraste y emoción se asocian con drama.

Características del teatro

Si se considerara al teatro como una rama de la literatura o sólo como una forma más de narrativa, se olvidaría gran parte de la historia del teatro.

En algunos periodos o culturas se ha dado más importancia a la literatura dramática (obras de teatro), pero en otros hay una mayor preocupación por los aspectos de la producción escénica. En algunas culturas se valora el teatro como medio para contar historias; en otras, como religión, espectáculo o entretenimiento.

A través de la historia, el teatro ha desarrollado su actividad en tres niveles al mismo tiempo:

  1. Como entretenimiento popular de escasa organización, pues ha habido siempre individuos o pequeños grupos que trabajaban por su cuenta, representando cualquier cosa, desde números de circo hasta farsas para grandes masas.
  2. Como importante actividad pública: el drama literario representado en teatros públicos. Se trata, por lo general, de una actividad comercial o subvencionada por el estado para los espectadores en general. La tragedia griega, las obras pedagógicas medievales y el teatro contemporáneo entran dentro de esta categoría.
  3. Como arte para la élite, puesto que lo define su propio público, un grupo limitado con gustos peculiares. Esta fórmula puede aplicarse tanto a las representaciones en la corte, por ejemplo durante el renacimiento, como al teatro más vanguardista.

Elementos de la representación teatral

Una representación consta de dos elementos esenciales, básicos: actores y público. La representación puede ser mímica o utilizar el lenguaje verbal. Los personajes no tienen por qué ser seres humanos: los títeres o las marionetas (guiñoles) han sido muy apreciados a lo largo de la historia.

Se puede realzar mucho una representación por medio del vestuario, el maquillaje, los decorados, la iluminación, la música (muy importante) y los diferentes efectos especiales (visuales, sonoros, etc.). Estos elementos se usan para ayudar a crear una ilusión de lugares, tiempos, personajes diferentes o para hacer hincapié en una cualidad especial de la representación y diferenciarla de la experiencia cotidiana.

 

 

  • FAMILIAS
  • BOTON RELIGION 2
  • APRENDER A APRENDER
  • lecturas recomendadas 01
  • lecturas recomendadas 02
  • DOCUMENTOS
  • tecnicas de estudio
  • tecnicas de estudio 2
  • PROYECTOS
  • tutorias de equipo